como comprar dominio en google

0

 

El Panorama Post-Google Domains: Una Guía Estratégica y Técnica para la Adquisición de Dominios en 2024/2025

I. Resumen Ejecutivo: Implicaciones Estratégicas de la Adquisición por Parte de Squarespace













La consulta sobre la adquisición de un dominio a través de Google ("comprar dominio google") aborda un panorama de mercado que ha cambiado fundamentalmente debido a la venta de Google Domains. Es imperativo establecer de inmediato que la compra directa de un dominio a través de la plataforma "Google Domains" ya no es una opción operativa.

1. Respuesta Directa y Estatus Operacional

Google, el 15 de junio de 2023, celebró un acuerdo definitivo con Squarespace para la transferencia de todos los registros de dominio y las cuentas de clientes asociadas de Google Domains [1]. La transacción se formalizó el 7 de septiembre de 2023, convirtiendo a todos los usuarios de Google Domains en clientes de Squarespace. La migración de todos los dominios se completó oficialmente el 10 de julio de 2024 [1]. Por lo tanto, cualquier nueva adquisición debe realizarse a través de Squarespace Domains o mediante un registrador externo especializado [1, 2]. Los antiguos clientes que gestionaban sus dominios a través de Google Cloud (Cloud Domains) ahora deben contactar al soporte de Cloud, mientras que los demás deben dirigirse a Squarespace para obtener asistencia [1].

2. Continuidad de DNS y Estabilidad Operacional

Un elemento crítico en esta transición es la infraestructura técnica. Squarespace ha asegurado públicamente que continuará utilizando la infraestructura de Google Cloud DNS [3, 4]. Esta decisión garantiza que la fiabilidad y el rendimiento del servicio de Sistema de Nombres de Dominio (DNS) permanezcan inalterados durante y después de la migración. Esta continuidad es una ventaja significativa para los usuarios que valoran la alta disponibilidad y la robustez del DNS de Google.

Este mantenimiento de la infraestructura por parte de Google Cloud mientras se vende la interfaz de registro de bajo margen (Google Domains) subraya una reorientación estratégica de Google. La compañía ha optado por concentrar sus recursos en servicios empresariales y de infraestructura de alto valor (Google Cloud), desprendiéndose del negocio de registro de dominios, que es altamente comoditizado y presenta márgenes reducidos (con precios de registro de.com típicamente alrededor de 20 USD por año) [5].

3. Síntesis de Alternativas Estratégicas

La elección del registrador debe basarse en la prioridad del usuario:

  1. Squarespace Domains: La opción predeterminada para aquellos que buscan una integración perfecta con la infraestructura de Google (a través de Google Cloud DNS) y una transición fluida, especialmente si planean utilizar la plataforma de creación de sitios web de Squarespace.

  2. Registradores de Terceros Especializados: Alternativas como Namecheap, Hover, Porkbun o Spaceship ofrecen ventajas competitivas, como precios de renovación potencialmente más bajos y la inclusión gratuita de la protección de privacidad WHOIS [2, 6]. Esta protección, a menudo un coste adicional en otros registradores, representa una ventaja estratégica para la optimización de costes a largo plazo.

II. Análisis de la Transición del Mercado: La Adquisición de Google Domains por Squarespace

El proceso de venta y migración no fue instantáneo, sino una transición estructurada que ha redefinido el panorama del registro de dominios para millones de usuarios. Comprender la cronología y las consecuencias operativas es esencial para cualquier toma de decisiones futura.

1. Cronología y Detalles Operacionales de la Transición

El acuerdo definitivo se firmó a mediados de junio de 2023, y la conclusión de la transacción se produjo en septiembre de 2023 [1]. Desde el cierre, los antiguos clientes de Google Domains comenzaron a ser trasladados gradualmente a Squarespace Domains. A partir de julio de 2024, la migración se completó por completo, lo que significa que el sitio web anterior de Google Domains ahora dirige a los usuarios a contactar a Squarespace para la gestión de sus registros [1].

Este cambio implica que la gestión de facturación, los datos de registro (WHOIS) y los registros DNS (Récords A, CNAME, MX) se administran desde el panel de control de Squarespace Domains [7].

Tabla 1: Hitos Clave en la Migración de Google Domains a Squarespace

FechaEventoImplicación para Usuarios
Jun 15, 2023Firma del acuerdo definitivo.Anuncio formal de la venta de todos los registros de dominio.
Sep 7, 2023Cierre de la transacción.Los usuarios de Google Domains se convierten oficialmente en clientes de Squarespace.
Jul 10, 2024Finalización de la migración de dominios.La gestión de dominios se centraliza por completo en el panel de Squarespace Domains [1].
Post-MigraciónRetiro de la función DNS Dinámico.Los usuarios deben migrar esta funcionalidad a Cloud DNS o a un proveedor externo [4].

2. Análisis Estructural: Factores de la Salida de Google

La decisión de Google de abandonar el mercado de registro de dominios de consumo se basa en la alta comoditización del sector. Al vender la unidad de negocio a Squarespace, Google pudo reasignar recursos a áreas de mayor crecimiento, como la infraestructura de Google Cloud. Por su parte, Squarespace adquirió millones de clientes establecidos, muchos de ellos técnicamente competentes, para su plataforma [3].

La retención de la tecnología de DNS subyacente (Google Cloud DNS) por parte de Google es un indicador estratégico de su enfoque futuro [4]. Google vendió la capa de servicio (el registrador) pero conservó la tecnología de infraestructura, que es crítica y escalable a nivel empresarial.

3. Consecuencias para los Clientes Migrados

La migración introdujo cambios operativos clave para los usuarios que previamente gestionaban dominios con Google.

Gestión de Cuentas y Acceso

Los usuarios que no tenían una cuenta de Squarespace antes de la migración vieron cómo se creaba automáticamente una cuenta vinculada a su dirección de correo electrónico de Google Domains [7]. Para acceder, los usuarios deben ir a la página de inicio de sesión de Squarespace y seleccionar "Continuar con Google" [7].

División de la Gestión (Billing vs. DNS)

Una fuente de fricción administrativa significativa surge para los dominios que estaban vinculados a Google Workspace. En estos casos, la facturación del dominio puede seguir siendo administrada a través de Google Workspace, mientras que toda la configuración técnica, incluidos los registros DNS y los servidores de nombres, pasa al panel de dominios de Squarespace [8]. Esta bifurcación requiere que los administradores inicien sesión en dos plataformas distintas para gestionar un único dominio.

Retiro de Funciones Avanzadas

Una implicación crucial para los usuarios técnicos es el retiro de las actualizaciones de DNS Dinámico. Las entradas de DNS Dinámico existentes se dirigen a la última dirección IP conocida antes del retiro. Google ahora recomienda que los usuarios que dependían de esta característica migren esta funcionalidad a Cloud DNS o a un proveedor de DNS de terceros [4]. Este movimiento obliga a los usuarios más avanzados a interactuar directamente con la infraestructura de Google Cloud, asegurando que Google continúe monetizando su tecnología a través de servicios de nivel empresarial.

III. Squarespace Domains: Un Análisis Detallado del Nuevo Registrador

Squarespace Domains se ha convertido en el sucesor directo para cualquiera que busque la experiencia de registro previamente ofrecida por Google. El análisis de su estructura de precios y sus procesos es fundamental para la toma de decisiones.

1. Estructura de Precios y Análisis de TLD

Squarespace mantiene una política de precios transparente y consistente para las extensiones más comunes.

Para las extensiones de dominio estándar de primer nivel (TLDs) como .com, .net y .org, el precio se establece en $20 USD tanto para el registro inicial del primer año como para la renovación anual posterior [5, 9]. Este precio es competitivo dentro del mercado de registradores de calidad media.

Sin embargo, el precio varía según la extensión TLD. Por ejemplo, extensiones más especializadas tienen tarifas más altas: .design cuesta $30 USD anuales y .io puede alcanzar los $60 USD anuales [9].

La mayoría de los dominios de Squarespace, especialmente los TLDs comunes, incluyen protección de privacidad WHOIS [5, 7]. Este servicio es crucial para proteger los datos personales del registrante de ser publicados en directorios públicos.

Tabla 2: Estructura de Precios de Dominio de Squarespace para TLDs Comunes (USD Aproximados)

Extensión de DominioCosto de Registro Inicial (Primer Año)Costo de Renovación AnualPrivacidad WHOIS Incluida
------------
.com$20$20[5, 7]
.net$20$20[5]
.org$20$20[5]
.io$60$60Sí (Varía) [9]
.design$30$30Sí (Varía) [9]

2. Mecanismos de Integración y Bloqueo de Ecosistema

La estrategia de Squarespace utiliza el registro de dominios como una puerta de entrada a su ecosistema de creación de sitios web.

Squarespace ofrece un dominio personalizado gratuito durante el primer año a cualquier cliente que se suscriba a un plan de sitio web con facturación anual [10, 11]. Esta oferta actúa como un incentivo directo para que los usuarios adopten la plataforma completa de Squarespace. Además, es un requisito estricto que los usuarios tengan una cuenta de Squarespace para poder registrar un nombre de dominio a través de ellos [10].

El coste mínimo anual para un usuario que aprovecha esta oferta (Plan Personal) es de $192 USD para el alojamiento ($16/mes facturado anualmente) más $20 USD para la renovación del dominio después del primer año, sumando un total aproximado de $212 USD al año [12]. Esta estrategia demuestra que el dominio es un componente de bajo margen que facilita la venta de suscripciones anuales de mayor valor.

3. Proceso de Transferencia de Dominios a Squarespace

Si un dominio ya está registrado con un proveedor externo (como GoDaddy o 1&1), puede transferirse a Squarespace para centralizar su administración y facturación [13, 14].

El proceso estándar de transferencia de un dominio requiere varios pasos obligatorios [14]:

  1. Desbloqueo del Dominio: El dominio debe ser desbloqueado en el registrador actual para permitir el movimiento.

  2. Obtención del Código de Autorización (EPP/Clave de Transferencia): Se debe solicitar y obtener este código de seguridad del proveedor actual.

  3. Inicio de la Transferencia: El dominio y el código de autorización se introducen en el sistema de Squarespace.

  4. Verificación de Datos: Se deben revisar los datos de registro (WHOIS). Se recomienda encarecidamente la protección de privacidad WHOIS [14].

  5. Revisión y Pago: La transferencia siempre implica la facturación de un año adicional de registro con Squarespace, extendiendo la fecha de vencimiento del dominio [14].

  6. Tiempo de Espera: El proceso de transferencia no es inmediato y suele tardar entre 7 y 15 días, dependiendo de la rapidez con la que el registrador saliente libere el dominio [14].

Existen excepciones y pasos adicionales para dominios de código de país como .uk, .co.uk y .org.uk, que requieren contactar al proveedor actual para actualizar la etiqueta IPS (Internet Provider Security) a SQUARESPACE [14].

IV. Análisis Competitivo: Evaluación de Registradores de Dominios Alternativos

Para los usuarios que priorizan la optimización de costes a largo plazo o que desean evitar el ecosistema de Squarespace, existen numerosos registradores de terceros que ofrecen estructuras de precios altamente competitivas.

1. Selección de Competidores Líderes

Los principales competidores en el mercado incluyen a Shopify, Namecheap, Hover, GoDaddy, DreamHost, BlueHost y Porkbun [2]. Un registrador que ha emergido como una opción atractiva para el ahorro es Spaceship, mencionado por sus bajas tarifas [6].

2. Análisis Comparativo de Costes: Renovación vs. Registro Inicial

La métrica más importante para evaluar un registrador no es el precio de registro inicial, sino el coste de renovación anual combinado con los servicios esenciales incluidos. Los precios de introducción bajos a menudo sirven como estrategia de captación, seguidos de tarifas de renovación significativamente más altas.

Coste de la Privacidad WHOIS

Un factor crucial de diferenciación es la protección de la privacidad WHOIS. Algunos registradores, como Namecheap y Hover, pueden no incluir la privacidad WHOIS de forma gratuita, convirtiéndola en un coste adicional al registro [2]. Squarespace, aunque incluye la privacidad para los TLDs comunes, tiene una tarifa base de $20 USD [5].

En contraste, registradores como Spaceship han sido destacados por ofrecer precios bajos, tarifas claras y la inclusión gratuita de la privacidad [6].

Caso de Spaceship

Spaceship ofrece un dominio .com por aproximadamente $9.06 USD el primer año. Lo más destacable es su tarifa de renovación anual, fijada en $10.16 USD, a la cual se debe sumar la tarifa ICANN de $0.18 USD, resultando en un coste total de renovación de aproximadamente $10.34 USD [6]. Este precio de renovación es considerablemente más bajo que la tarifa estándar de Squarespace ($20 USD), lo que genera un ahorro operativo significativo a largo plazo para usuarios que gestionan múltiples dominios.

3. Comparación de Características y Nicho Estratégico

Mientras Squarespace ofrece la ventaja de la estabilidad del DNS de Google Cloud [4], los registradores de terceros suelen utilizar infraestructura de DNS robusta y de alto rendimiento (como Cloudflare o servicios propios). La elección estratégica para el usuario que gestiona un gran número de dominios o que prioriza la eficiencia financiera es decantarse por el registrador con el menor coste de renovación combinado con la privacidad gratuita. La diferencia de casi $10 USD por año en la renovación de un dominio .com se traduce en un ahorro sustancial durante la vida útil del registro.

Tabla 3: Análisis Comparativo de Registradores para Dominios.com (USD Aproximados)

RegistradorCosto Inicial (Aprox.)Costo de Renovación Anual (Aprox.)Estatus/Costo de Privacidad WHOISNicho Estratégico
---------------
Squarespace Domains$20 (o Gratis c/ Plan Anual)$20Incluida [5]Integración de Ecosistema, Estabilidad DNS de Google Cloud
Spaceship$9.06$10.34 (incl. tarifa ICANN)Gratis [6]Optimización de Costes a Largo Plazo, Transparencia Tarifaria
NamecheapCompetitivoCompetitivoCoste Adicional [2]Gestión Masiva, Interfaz de Usuario
GoDaddyVariable (Bajo Inicial)AltoCoste AdicionalServicios Administrados, Líder de Mercado

V. Infraestructura Técnica y Configuración de DNS

La compra de un dominio, independientemente del registrador, requiere la correcta configuración de los registros DNS para garantizar la conectividad con los servicios de Google (sitios web, correo electrónico, Cloud).


1. La Distinción Técnica Crítica: Google Cloud DNS

A pesar de la venta del servicio de registro, la fiabilidad y el rendimiento de la infraestructura de DNS permanecen altos, ya que Squarespace se ha comprometido a utilizar la infraestructura de Google Cloud DNS [3, 4].

Es fundamental distinguir que la plataforma antigua de Google Domains DNS ha sido retirada [4]. Para las nuevas registraciones, no es posible configurar Google Domains DNS como proveedor de DNS. Los usuarios que buscan una integración profunda con la infraestructura de Google ahora deben migrar o configurar sus nuevos dominios a través de Google Cloud DNS [4].

Si un usuario opta por registrar un dominio a través de la consola de Google Cloud (Cloud Domains), se le solicitará que acepte los Términos de Servicio de Squarespace y que elija Cloud DNS o un proveedor de DNS de terceros para sus servidores de nombres [15]. Esto refuerza el control de Google sobre la infraestructura de alto rendimiento, asegurando que los usuarios más técnicos permanezcan dentro de su ecosistema de Cloud.

2. Gestión Paso a Paso de DNS en Squarespace

La gestión de los registros DNS en Squarespace se realiza desde el panel de dominios. Los pasos para acceder a la configuración son uniformes [7, 16]:

  1. Acceder al panel de control de dominios de Squarespace.

  2. Hacer clic en el nombre del dominio.

  3. Seleccionar "DNS Settings" (Configuración de DNS).

Squarespace permite añadir registros personalizados (Registros MX, CNAME, TXT) para enlazar el dominio a servicios de terceros, como la verificación de Google Site Verification o la configuración de correo electrónico empresarial [16].

3. Guía de Configuración: Conexión de un Dominio de Squarespace a Google Sites

Para conectar un dominio registrado en Squarespace a un sitio web publicado en Google Sites, se requiere la adición de un registro CNAME específico [17].

El proceso implica los siguientes pasos en el panel de DNS de Squarespace:

  1. Navegar a la sección de Registros Personalizados (Custom Records).

  2. Crear un nuevo registro CNAME.

  3. Configurar el registro de la siguiente manera [17]:

    • Tipo: CNAME.

    • Host: www.

    • Datos/Data: ghs.googlehosted.com.

    • Prioridad: Dejar en el valor predeterminado.

  4. Guardar la configuración.

Tras la configuración, el tiempo de propagación puede tardar entre 24 y 48 horas en completarse antes de que la conexión funcione correctamente [17].

Tabla 4: Registros DNS Esenciales para la Integración de Servicios de Google (Configuración en Squarespace)

ServicioTipo de RegistroHostDatos/ValorPrioridadReferencia
------------------
Conexión a Google Sites (WWW)CNAMEwwwghs.googlehosted.comPredeterminado[17]
Correo Electrónico Google Workspace (Primario)MX@ (Raíz)ASPMX.L.GOOGLE.COM1[18]
Correo Electrónico Google Workspace (Secundario)MX@ (Raíz)ALT1.ASPMX.L.GOOGLE.COM5[18]
Correo Electrónico Google Workspace (Terciario)MX@ (Raíz)ALT3.ASPMX.L.GOOGLE.COM10[18]
Verificación de Sitio de GoogleTXT@ o host especificadoCadena de verificación de GoogleN/A[16]

VI. Gestión de Dominios con Google Workspace

La integración del dominio con Google Workspace para correo electrónico empresarial es una necesidad fundamental para muchas pequeñas y medianas empresas. La migración de Google Domains a Squarespace introdujo complejidades específicas en esta área.

1. Vías de Integración para Correo Electrónico Personalizado

Existen dos escenarios principales para utilizar Google Workspace con un dominio:

  • Dominio Nuevo o Transferido a Squarespace: Squarespace ofrece soporte para configurar Google Workspace, permitiendo la creación de una dirección de correo electrónico personalizada utilizando el dominio recién adquirido o transferido [19]. Esto requiere seguir las instrucciones en el panel de Google Workspace para elegir un plan y configurar la cuenta.

  • Dominio Adquirido a través de Google Workspace (Migrado): Si el dominio se compró inicialmente al registrarse en Google Workspace, la gestión de la configuración DNS pasa al nuevo proveedor de alojamiento (Squarespace), mientras que las renovaciones de registro pueden seguir siendo gestionadas a través de la consola de administración de Google Workspace [8, 20].

2. Requisitos de Configuración de Registros MX

Independientemente de dónde se haya comprado el dominio, la funcionalidad de correo electrónico de Google Workspace depende de la correcta configuración de múltiples registros MX, como se detalla en la Tabla 4. La configuración de registros de alta prioridad (Prioridad 1) y registros de respaldo (Prioridades 5 y 10) es estándar para garantizar la entrega robusta del correo [18].

3. Administración Post-Migración y Complejidad de Facturación

La complejidad operativa de la migración de Google Domains se hace más evidente en la gestión de Google Workspace.

Para los dominios migrados, el administrador debe lidiar con la disparidad entre la facturación y la administración técnica. Si bien los ajustes DNS se realizan en el panel de Squarespace, la facturación del dominio puede seguir siendo administrada y renovada a través de Google Workspace [8]. Esta divergencia administrativa requiere que el usuario mantenga vigilancia sobre las dos plataformas para garantizar tanto la funcionalidad técnica como la continuidad de la suscripción.

Si un administrador cambia el dominio principal dentro de Google Workspace, es posible que el panel de Squarespace siga mostrando la información antigua. Para corregir esto y actualizar la información, el administrador debe iniciar sesión en la consola de administración de Google y realizar la modificación para cada usuario individualmente, siguiendo la documentación de Google [21]. Esta necesidad de doble administración aumenta la carga operativa para el responsable de TI de la pequeña empresa.

VII. Recomendaciones Detalladas y Estrategia de Adquisición

La decisión óptima para "comprar dominio google" en la actualidad depende completamente del perfil de prioridad del usuario, ya que Google ha transformado la adquisición de dominios de una experiencia uniforme a una elección estratégica entre integración, coste y control técnico.

1. Matriz de Recomendación Basada en el Perfil de Usuario

Perfil A: Usuario del Ecosistema Squarespace (Prioridad: Integración y Conveniencia)

Este perfil busca la mínima fricción y la máxima sinergia entre el dominio y el alojamiento web.

  • Recomendación: Comprar directamente a través de Squarespace Domains [10].

  • Ventajas: Uso de la oferta de dominio gratuito durante el primer año con un plan anual [11]. Gestión de DNS a través de la infraestructura estable de Google Cloud DNS [4]. Administración consolidada del sitio web, email marketing y reservas (Acuity Scheduling) dentro de la misma plataforma [11, 12].

  • Consideración: Se acepta el precio de renovación anual estándar de $20 USD por el dominio .com, que es ligeramente superior a las opciones de bajo coste.

Perfil B: Usuario Sensible al Coste / Registrador a Granel (Prioridad: Optimización Financiera a Largo Plazo)

Este perfil busca el coste total de propiedad (TCO) más bajo, especialmente si gestiona múltiples dominios o no utiliza Squarespace para el alojamiento.

  • Recomendación: Elegir un registrador de terceros especializado y centrado en el precio, como Spaceship, Namecheap o Porkbun [2, 6].

  • Ventajas: Obtención de los costes de renovación más bajos del mercado (por ejemplo, $10.34 USD en Spaceship para un.com) [6]. Inclusión gratuita de la protección de privacidad WHOIS, lo que elimina un coste recurrente de $10–$20 USD anuales que algunos competidores cobran [2].

  • Consideración: Se asume una ligera carga administrativa adicional al tener que configurar manualmente los registros DNS (MX, CNAME) para servicios de Google (Workspace o Google Sites) [17, 18].

Perfil C: Integrador de Google Cloud/Workspace (Prioridad: Control Técnico y Escalabilidad Empresarial)

Este perfil son usuarios avanzados que dependen de servicios de Google Cloud Platform (GCP) para alojamiento o aplicaciones.

  • Recomendación: Explorar el registro a través de la consola de Google Cloud (Cloud Domains), aceptando los Términos de Squarespace, para adoptar directamente Google Cloud DNS [15]. Alternativamente, registrar en Squarespace y mantener la gestión DNS en Cloud DNS para aprovechar la infraestructura robusta [4].

  • Ventajas: Control total sobre los registros DNS mediante la consola de GCP [22]. Cumplimiento directo de la nueva política de Google de migrar funcionalidades avanzadas (como Dynamic DNS) a la plataforma Cloud [4].

  • Consideración: El proceso implica lidiar con la complejidad de la facturación y la consola de Cloud, diseñada para usuarios técnicos.

2. Perspectiva Futura y Tendencias del Mercado

La venta de Google Domains ilustra una clara tendencia en el mercado de dominios. Los registradores se están dividiendo en dos categorías dominantes:

  1. Registradores de Ecosistema: Plataformas como Squarespace y Shopify [2], que utilizan el registro de dominios como un servicio integrado y asequible para afianzar al cliente en sus productos de mayor margen (planes de sitio web, comercio electrónico).

  2. Registradores de Comodidad Extrema: Proveedores que compiten agresivamente basándose en el precio de renovación y la eliminación de costes ocultos (como la privacidad WHOIS), apelando al usuario que busca la máxima eficiencia financiera.

El hecho de que Google haya conservado el control de la infraestructura de DNS de alto rendimiento mientras vende el interfaz de cliente indica que los futuros servicios de dominio de Google se centrarán exclusivamente en el segmento empresarial de alto valor (Google Cloud). Esto significa que los usuarios deben planificar cualquier estrategia de dominio asumiendo que el soporte de Google estará cada vez más orientado a su entorno Cloud, lo que puede requerir una curva de aprendizaje técnica para los usuarios de pymes que buscan integración con Workspace.


3. Conclusión Final

La posibilidad de comprar un dominio a través de Google Domains ha sido reemplazada por una elección estratégica que impacta en los costes a largo plazo y la facilidad de gestión. Para los usuarios que buscan la continuidad funcional que se asemeja más a la antigua experiencia de Google Domains, Squarespace Domains es el sucesor operacional inmediato debido a su dependencia del DNS de Google Cloud. Sin embargo, para los usuarios que priorizan la eficiencia de costes, una elección de registrador externo como Spaceship, con renovaciones significativamente más bajas y privacidad gratuita, proporciona la estrategia financiera más sólida. La decisión debe ponderar el coste administrativo de gestionar una integración externa frente al coste financiero del precio de renovación de Squarespace.

Entradas que pueden interesarte

Popular Posts

noticias cristianas actualizadas

noticias cristianas actualizadas

Noticias Cristianas 2025: El Jubileo de la…

elementos quimicos ejemplos

elementos quimicos ejemplos

Elementos Químicos Ejemplos Los elementos químicos eje…

 Google Sites: ¿Qué es y por qué deberías usarlo en 2025?

Google Sites: ¿Qué es y por qué deberías usarlo en 2025?

Si alguna vez te has preguntado “Google Sites que es” , e…

que es g suite

que es g suite

Google Workspace: Análisis Estratégico de la Evolución…

como comprar dominio en google

como comprar dominio en google

El Panorama Post-Google Domains: Una Guía Estratégica …

Vistas de página en el último mes